martes, 31 de agosto de 2010
actividad interactiva,
predicado,
sujeto
0
comentarios
ACTIVIDAD INTERACTIVA: sujeto y predicado
lunes, 30 de agosto de 2010
actividades interactivas,
agudas,
esdrújulas,
graves,
ortografía
3
comentarios
Actividad interactiva: ortografía
lunes, 30 de agosto de 2010
actividades interactivas,
agudas,
esdrújulas,
graves,
ortografía
0
comentarios
ACTIVIDAD: ACENTUACIÓN
lunes, 30 de agosto de 2010
actividades interactivas,
agudas,
esdrújulas,
graves,
ortografía
2
comentarios
ACTIVIDAD INTERACTIVA
lunes, 30 de agosto de 2010
agudas,
diptongo,
esdrújulas,
graves,
hiato,
Primer año,
tilde
0
comentarios
EJERCICIOS, ACTIVIDADES
EJERCICIOS INTERACTIVOS SOBRE USOS DEL TILDE
ACTIVIDAD: el tilde en las palabras agudas.
Click en el enlace
ACTIVIDAD: el tilde en las palabras graves o llanas.
Clck en el enlace
ACTIVIDAD: el tilde en las palabras esdrújulas.
Click en el enlace
ACTIVIDAD: el tilde en los diptongos.
Click en el enclace
ACTIVIDAD: el tilde en los hiatos.
Click en el enlace
FUENTE: cplosangeles.juntaextremadura.net
lunes, 30 de agosto de 2010
actividades interactivas,
verbo copulativo
1 comentarios
ACTIVIDADES INTERACTIVAS SOBRE VERBOS
ACTIVIDADES INTERACTIVAS: VERBO
El verbo: persona y número
El verbo; tiempo y modo
El verbo: tiempo
El verbo: clases de verbos
La revancha
NOTA: Les dejo un enlace para que puedan descargar la actividad, imprimirla y entregarla.Aquí
Son las cuatro ___ (conjunción copulativa) ___ (pronombre posesivo, primera persona) hija _____ (“acabar”, presente, se refiere a la hija) de tener una pesadilla. Se ______ (“despertar”, pretérito perfecto simple, tercera persona, con tilde) ________ (“llorar”, gerundio) y ___ (pronombre átono, primera persona) ______ (“contar”, tercera persona) el sueño mientras hacía pucheros. Yo escuché la historia, le acaricié la cabeza y la tranquilicé. Mientras me ________ (“describir”, pretérito imperfecto, tercera persona, con tilde) al protagonista de ____ (pronombre posesivo, tercera persona) pesadilla_________ (“intentar”, pretérito perfecto simple, primera persona, con tilde) que no notara mi angustia. _____ (pronombre personal acentuado, femenino) no tiene edad todavía para entender mi sobresalto. Ahora que ha vuelto a quedarse dormida, ahora que el desvelado soy yo, voy a intentar contar la historia completa. Hace mucho que no escribo, quién sabe cómo saldrá.
La pesadilla que acaba de tener mi hija es una venganza para su padre. Una revancha de la que ella, pobrecita, es solamente un daño colateral. Como los chicos que quedan en medio de un tiroteo, la Nina se metió hace un rato, sin querer, en la guerra de otros. Para ordenar las ideas tengo que irme al Buenos Aires del noventa y cuatro.
En esa época yo era un tipo flaco, de veintitrés años, que trabajaba en una revista económica llamada Énfasis. Allí escribíamos sobre logística, packaging, management y alimentación. Desde un segundo piso de la calle Leandro Alem yo dirigía, sin conocimiento de causa, un dossier sobre gestión ambiental en la empresa. La palabra que más me gustaba escribir en esa época era ‘biodesarrollo’.
fragmento extraído dehttp://orsai.es/2009/06/la_revancha.php Accediendo a esta dirección o –directamente a www.orsai.es- se puede terminar de leer el texto. Sería inteligente que lo hicieras.
0. Obviamente, vas a buscar las palabras que no entiendas en el diccionario, o vas a preguntar.
1. Buscar datos sobre el autor. No copies y pegues.
1. Buscar datos sobre el autor. No copies y pegues.
2. Completar el texto siguiendo las instrucciones que están entre paréntesis.
3. ¿De qué tipo de texto se trata? ¿Por qué?
4. ¿En qué persona está escrito? Da por lo menos tres ejemplos.
5. Estudiar lo siguiente:
· Sujeto léxico: Es un término adyacente que concuerda con el verbo en número y persona, su núcleo es un sustantivo, puede sustituirse por pronombres personales acentuados o pronombres demostrativos.
3. ¿De qué tipo de texto se trata? ¿Por qué?
4. ¿En qué persona está escrito? Da por lo menos tres ejemplos.
5. Estudiar lo siguiente:
· Sujeto léxico: Es un término adyacente que concuerda con el verbo en número y persona, su núcleo es un sustantivo, puede sustituirse por pronombres personales acentuados o pronombres demostrativos.
viernes, 27 de agosto de 2010
Cuadernia,
Segundo Año,
sujeto
0
comentarios
ESTRUCTURA DEL SUJETO LÉXICO
jueves, 26 de agosto de 2010
actividades interactivas,
comprensión
0
comentarios
COMPRENSIÓN LECTOTA: detective
Esta es una actividad muy interesante para ejercitar la comprensión de textos. Está buenísma. Para todos los niveles.
Sigue el enlace.
Sigue el enlace.
jueves, 26 de agosto de 2010
Enunciado,
Galeano,
Oración
0
comentarios
Actividad: enuciado y oración
EL MIEDO
Volví a casa al anochecer y lo encontré como lo había dejado: jaula adentro, pegado a los barrotes, temblando del susto de la libertad.
Eduardo Galeano
Luego de leer atentamente el texto, debes hacer lo siguiente:
- Reconoce y delimita los enunciados usando las llaves ({ }).
- Marca con un arco los verbos conjugados en forma personal.
- Estudia la información gramatical de los verbos identificados (persona, número, tiempo y modo).
- Recuadra las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio); ten en cuenta que en el texto aparece un tiempo compuesto, por lo tanto el verboide forma parte una estructura.
- Clasifica los enunciados según el siguiente criterio:
a- Enunciados sin verbo conjugado en forma personal
b- Enunciados con un solo verbo conjugado en forma personal
c- Enunciados con más de un verbo conjugado en forma personal.
martes, 24 de agosto de 2010
atributo,
descripción,
proyecto de trabajo,
Tercer año,
verbo copulativo
0
comentarios
APLICACIÓN FLASH
martes, 24 de agosto de 2010
atributo,
proyecto de trabajo,
Tercer año,
verbo copulativo
0
comentarios
Artículo de "El País"
martes, 24 de agosto de 2010
atributo,
Tercer año,
video
0
comentarios
Video "Las siete Maravillas del Mundo"
martes, 24 de agosto de 2010
actividades,
delimitación,
ejercicio,
Enunciado
0
comentarios
ACTIVIDAD: RECONOCER Y DELIMITAR ENUNCIADOS
El siguiente texto es la carta de un lector, extraída de la revista "tres-Rolling Stone". Se le han quitado los puntos y en una sola oportunidad, los signos de interrogación. Deben, transcribir el texto corregido, con las siguientes modificaciones:
a- colocar los signos de puntuación eliminados para que recobre su sentido.
b- Reponer las mayúsculas cuando corresponda hacerlo.
Tres- ROLLING STONE
quien suscribe es un lector de la revista "tres-Rolling Stone", preocupado porque no sale desde el mes de abril seguramente tenga que ver con la aparición en Argentina de la Rolling Stone en español la publicación local era muy superior porque contenía material sobre los músicos uruguayos y acerca de los artistas extranjeros que nos visitaban además contaba con los servicios especiales de El País de Madrid, Les Inrockuptibles, etcétera es una verdadera lástima que haya dejado de salir "tres-Rolling Stone" no sería posible relanzar mensualmente un nuevo suplemento sobre música, confeccionado en base a notas realizadas por los redactores de "tres", con el agregado de los artículos de los mencionados servicios los lectores de "tres-Rolling Stone" quedaríamos muy agradecidos
xxx
Recuerden: deben 1- enviar la actividad a la dirección de correo absolupitufamente@hotmail.com, hasta el domingo 29 de agosto. 2-Firmar el trabajo y en ASUNTO especificar el grupo.
a- colocar los signos de puntuación eliminados para que recobre su sentido.
b- Reponer las mayúsculas cuando corresponda hacerlo.
xxx
Recuerden: deben 1- enviar la actividad a la dirección de correo absolupitufamente@hotmail.com, hasta el domingo 29 de agosto. 2-Firmar el trabajo y en ASUNTO especificar el grupo.
domingo, 22 de agosto de 2010
acentuación,
actividades,
tilde
0
comentarios
ACTIVIDADES DE ACENTUACIÓN
domingo, 22 de agosto de 2010
Acentos perdidos.,
Primer año,
Proyecto,
Segundo Año,
Tercer año
0
comentarios
ACENTOS PERDIDOS
Esta tarde navegando por Internet, me encontré con el blog "Acentos perdidos" (acentosperdidos.blogspot.com). Allí se desarrolla una propuesta que, a mi modo de ver, es estupenda. La propuesta de Pablo Zulaica consiste en salir a "la caza" de errores ortográficos (falta de tildes o uso indebido de ellos) y tratar de "subsanarlos" agregando un simpático tilde que contiene la regla que no se está empleando.
En el blog "Acentos Perdidos" encontramos un despliegue de imágenes de carteles y rótulos con las "correcciones" realizadas por sus seguidores.
Me puse en contacto con Pablo Zulaica, el creador del blog y del proyecto. Me contó que en Argentina, México y España hay estudiantes que participan en forma activa y permanente con el blog aportando imágenes. También mencionó que podemos participar haciendo lo mismo y, si a ustedes les parece, también podemos enviarle materiales para que publique.
En clase hablaremos de la forma en que me parece que debemos llevar a cabo este trabajo para no ser mal interpretados.
Un afectuoso saludo.
Paola
En el blog "Acentos Perdidos" encontramos un despliegue de imágenes de carteles y rótulos con las "correcciones" realizadas por sus seguidores.
Me puse en contacto con Pablo Zulaica, el creador del blog y del proyecto. Me contó que en Argentina, México y España hay estudiantes que participan en forma activa y permanente con el blog aportando imágenes. También mencionó que podemos participar haciendo lo mismo y, si a ustedes les parece, también podemos enviarle materiales para que publique.
En clase hablaremos de la forma en que me parece que debemos llevar a cabo este trabajo para no ser mal interpretados.
Un afectuoso saludo.
Paola
Tarea domiciliaria - Primer Año
http://www.scribd.com/full/36264179?access_key=key-1uolmeddcgiws7icmyys
http://www.scribd.com/full/36264179?access_key=key-1uolmeddcgiws7icmyys
jueves, 19 de agosto de 2010
actividades,
Cuadernia,
Primer año,
tilde
0
comentarios
Usos del tilde - Cuadernia
jueves, 19 de agosto de 2010
actividades,
adyacentes,
Segundo Año,
tarea domiciliaria
0
comentarios
Actividad- Adyacentes del verbo
Deben realizar la actividad y mandármela por mail a la siguiente dirección: absolupitufamente@hotmail.com
Para 2°8 el plazo termina a las 22 horas de hoy (19 de agosto).
AL SIGIUENTE TEXTO SE LE HAN QUITADO ALGUNOS ADYACENTES VERBALES. DEBES COPIARLO REPONIENDO DONDE CORRESPONDA LOS ADYACENTES QUE APARECEN EN LA LISTA.
En las montañas de Himalaya vive. Mide tres metros de altura, tiene cubierto de pelos blancos y camina erguido como los humanos. Se ha visto su silueta en borrosas fotografías; también se encontraron en el hielo.
Aterrorizan a quienes quieren alcanzar las cimas de las montañas. El Yeti no asesina a los hombres, pero cuando encuentra a alguno muerto a causa de una caída o de los fríos intensos lo lleva. A lo largo de los años, el Yeti ha reunido una enorme colección de exploradores congelados; en las aburridas tardes de invierno (y siempre es invierno) se entretiene paseando por entre las piezas de su museo y les cuenta historias de la montaña.
De “Transilvania Express”. Pablo de Santis
BANCO DE ADYACENTES
a su guarida / a los exploradores muertos / el cuerpo / sus aullidos / las huellas de sus pies gigantescos / el abominable hombre de las nieves
miércoles, 18 de agosto de 2010
Coordinación,
Enunciado,
Oración,
Yuxtaposición
0
comentarios
Cómo se relacionan las oraciones en el enunciado.
lunes, 9 de agosto de 2010
actividades,
comprensión,
tras la pista
ACTIVIDADES INTERESANTES- COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.
Los
siguientes textos fueron tomados de la página www.actiludis.com. ¿Te gustaría probarte como detective?
1. "Tras las pistas -El jarrón Zazarí"
2. "Tras la pista - Los rosales"
1. "Tras las pistas -El jarrón Zazarí"
2. "Tras la pista - Los rosales"
LA ORACIÓN:
Entre los enunciados existe un tipo especial conocido con el término de oración. La oración posee como núcleo un verbo conjugado en forma personal. Esta clase de palabra contiene dos unidades significativas (morfemas) entre las cuales se establece la relación predicativa (se dice algo de alguien).
Entre los enunciados existe un tipo especial conocido con el término de oración. La oración posee como núcleo un verbo conjugado en forma personal. Esta clase de palabra contiene dos unidades significativas (morfemas) entre las cuales se establece la relación predicativa (se dice algo de alguien).
ENUNCIADO: unidad mínima de comunicación del
texto portadora de sentido.
Se caracteriza por:
& Ser un mensaje completo.
& Ser independiente de los enunciados que lo rodean.
& Modularse con un contorno melódico que llamamos entonación.
& Manifestar la intención del hablante.
& Poseer límites específicos en la oralidad y en la escritura.
IMPORTANTE: Reconocer y delimitar no es lo mismo. Reconocemos los enunciados porque son unidades que poseen sentido en un determinado contexto, los límites nos indican su comienzo y su final.
DELIMITACIÓN DE LOS ENUNCIADOS.
La entonación:
La emisión de una unidad mínima (enunciado) describe una curva de entonación con las siguientes características:
® Precedida de silencio,
® Iniciada con un ascenso del tono de voz,
® Clausurada por una inflexión descendiente, ascendente o suspensión y silencio.
EN LA ORALIDAD LOS ENUNCIADOS CONSTITUYEN UNIDADES FÓNICAS.
Marcas gráficas:
® Mayúscula inicial.
® Punto final u otros signos de puntuación (interrogación, exclamación, puntos suspensivos.
EN LA ESCRITURA LOS ENUNCIADOS CONSTITUYEN UNIDADES GRÁFICAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)